lunes, 14 de enero de 2008

MARCHA DE SAN SEBASTIÁN (I)

J.M.U. En la sección SIRIMIRI de EL DIARIO VASCO del día 17, y bajo el título de "A vueltas con la letra" nos hace la observación de que la letra de la Marcha de San Sebastián , existente en el monumento a Sarriegui, en la parte posterior, donde se halla el tamborrero, no es la que corresponde a la original, e invita a instituciones, herederos, archivos, medios de comunicación y particulares a buscar algo de luz sobre dicho tema, pues bien, yo como estudioso de la Historia de San Sebastián, como aficionado a conocer los entresijos y avatares de nuestra Ciudad, me atrevo a través de esta bitácora a exponer los datos que yo poseo sobre el tema.

En primer lugar transcribo un breve texto extraído del libro de JESUS MARIA de AROZAMENA: "DONOSTIA capital de SAN SEBASTIAN"(1964) :
HIMNOS Y MARCHAS (págs. 80-81)
Raimundo Sarriegui no pensó nunca en que su "Marcha de San Sebastián" se cantara, a pesar de que hay en ella alguna frase musical que pide agritos el refrán cantable. Sarriegui escribía su música para el alboroto y el griterío de las fiestas; las palabras se perderían y sólo los golpes en el tambor o en los pucheros, podrían hacerse oir. Fue el periódiso "La Semana" el que, con motivo de los Juegos Florales de la ciudad, 0freció un "pensamiento de plata para el autor de la composición en verso que mejor se adaptase a la "Marcha" conservando el carácter festivo de la misma".
El concurso se declaró desierto. los vates domésticos no estuvieron inspirados.

Gaurdegu... (Gaurdegu)
Gaurdegu... (bai, bai, bai).
Gaurdegu, Jaunak,
San Sebastián ... (bai, bai)
Gu gerade irtengeranak
Goiz-goizetik kalera
Musika adituaz,
Atabala juaz
Lo daudenak esnatu-aztera... (Bai, bai)
Gaurko- egunarekin
Umore-onarekin

dijo uno.

Au poza (bai, bai, bai)
Au poza (bai, bai, bai)
Gaur degulako
¡San Sebastián! (bai, bai)...

Empezó otro.

Serafín Baroja echó también su cuarto a espadas y sus versos, publicados a bombo y platillo(nada extraño, dado el objeto a que se dedicaban) `por "El Urumea", son los que el pueblo incorporó a la música de la Marcha. Durante algunos años se oyó aquello :
Bagera...
Gure bai...
¡Kalera...!
Nora nai.
¡Beti pozez! Beti alai.

Sebatián bakar bat,
da zeruban,
ta Donosti bakar bat
munduban.
¡Zer santuba ta
zer erriya ta
zer gaur egun guziko
alegriya!

Pero como era notorio que sólo hay un San Sebastián en el cielo y un Donosti en el mundo y resultaban vanas las exclamaciones ¡vaya santo! ¡vaya pueblo! y ¡vaya alegría!, se declaró, arbitraria e inútil la letra cantable y la marcha se quedó en su primera y más pura intención musical. En estos días sólo los más viejos de la localidad lo recuerdan. Y quizás la repiten como tributo a su juventud. La "Marcha de San Sebastián" es lo que quiso Sarriegui que fuera, esto es, una pieza rítmica para Banda y golpes espontáneos."

Leído este breve texto, observamos, que, la "Marcha de San Sebastián" fue acompañada de los versos de don Serafín Baroja por breve espacio de tiempo, y que luego cayó en desuso, hasta que en 1967 y gracias a la CAJA de AHORROS MUNICIPAL, que publicó la partitura (al parecer adaptada y corregida, para poder ser cantada) con su correspondiente letra, parece ser que vuelve a retomarse, y se vuelve a cantar la "Marcha" en la izada de la bandera en la noche del 19 al 20 de Enero en la Plaza de la Constitución, con la Tamborrada de la Sociedad "GAZTELUBIDE".

e-mail : info@donostialdia.com

No hay comentarios: